Sistema Operativo GNU/Linux
Publicado por
el
Introducción S.O.
GNU/LinuxGNU/Linux, o más conocido como Linux, es un sistema operativo tipo UNIX y libre, libre quiere decir que no se paga en algún momento por la licencia y que a su vez el sistema viene acompañado de su código fuente para que cualquier usuario sea libre de copiarlo, distribuirlo y modificarlo, siempre y cuando esas modificaciones mantengan los ideales del software libre. El sistema GNU/Linux lo forman el Kernel Linux y un gran número de programas y bibliotecas del sistema basado en el Proyecto GNU.
Historia de GNU/Linux
La historia del Proyecto GNU se remonta al año 1983, cuando Richard Stallman se propuso como objetivo el desarrollo de un Sistema Operativo tipo UNIX completo y compuesto solo de software libre, sin embargo, el desarrollo del Proyecto GNU consistía en una serie de programas que podían ser traducidos a las variantes de UNIX mediante el compilador GNU pero no era un sistema operativo completo por ausencia de un buen Kernel basado en UNIX. En el año 1991 Linus Torvalds, un estudiante de ingeniería informática, empezó a trabajar en un reemplazo no comercial de un clon de UNIX, de nombre MINIX, desarrollado por el profesor Andrew S. Tanenbaum para fines educacionales. Linus anunció su desarrollo en un grupo de noticias de MINIX el 3 de Julio de 1991, y anunció una versión preliminar de un sistema operativo el 25 de agosto del mismo año advertido que no era un desarrollo profesional, que consistía en un hobby, además que era necesario un computador con sistema operativo MINIX y procesador i386 para ser compilado e instalado.El 5 de Octubre liberó formalmente la versión 0.02 de Linux, acrónimo de Linus UNIX o el UNIX de Linus, esta versión ya contaba con herramientas del proyecto GNU como Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C), la versión siguiente fue la 0.03, se dio el salto a la versión 0.1 que fue a partir de donde el desarrollo del Sistema Operativo contaba con el apoyo de programadores de todo el mundo.
La versión 1.0 del kernel fue liberada el 14 de marzo de 1994, actualmente la versión estable del núcleo Linux es la 4.0
Familias GNU/Linux
A continuación se representa lo que se podría considerar familias GNU/Linux, algunos de ellos basados en UNIX y pensados para ser utilizados por cualquiera sin el requisito de comprar una licencia para su uso.
Figura 1 Escala de tiempo UNIX y los S.O. Basados en UNIX
También existen otros sistemas operativos que no son están basados en UNIX pero conservan los ideales del Sistema Operativo GNU/Linux, entre ellos el clon de Windows NT ReactOS, el clon de DOS FreeDOS y Plan 9 (de los Laboratorios Bell).Distros GNU/Linux
Una distribución, o Distro, es una forma de facilitar la instalación, configuración y mantenimiento del Sistema Operativo GNU/Linux, estas distribuciones son desarrolladas por empresas, organizaciones o individuos.A continuación se mencionan algunas de ellas:
Red Hat Enterprise Linux: Distribución comercial de Linux desarrollada por Red Hat. Ofrece una estabilidad y flexibilidad punteras, lo que la ubica como una de las más recomendadas para empresas y servidores. | |
Debian: Muy estable y 100% libre, Debian destaca por su sistema de paquetería .deb y su gestión de paquetes APT. Es una de las distribuciones más importantes de GNU/Linux, ya que en ella se basan gigantes como Ubuntu. | |
openSUSE: Es una de las alternativas más potente contra la familia de distribuciones basadas en Debian. Está disponible con los entornos de escritorio KDE y Gnome, y cuenta como una de sus mejores armas con la robusta herramienta de instalación y configuración YaST y el configurador gráfico SaX. | |
Fedora: Distribución gratuita creada y mantenida por la empresa Red Hat que utiliza el sistema de paquetería RPM (Red Hat Package Manager). Tiene tres versiones diferentes para escritorio, servidores y sistemas en la nube, y destaca por su seguridad gracias al sistema SELinux ("Security-Enhanced Linux"). | |
CentOS: Nació como un derivado gratuito de la distribución comercial Red Hat Enterprise Linux (RHEL) destinada al uso empresarial. Recientemente unió las fuerzas con el propio Red Hat, y sigue siendo una apuesta segura para los que busquen un código de gran calidad. | |
Arch Linux |
Ubuntu: Una de las distribuciones más utilizadas gracias a su gran facilidad de uso. Basada en Debian, es amada y odiada por partes iguales por su exclusivo entorno de escritorio Unity, con el que persigue convertirse en una distribución versátil que pueda utilizarse tanto en ordenadores como móviles y tabletas.
Slackware: Esta distribución es de las primeras que existió. Tuvo un periodo en el cual no se actualizo muy a menudo, pero eso es historia. Es raro encontrar usuarios de los que empezaron en el mundo linux hace tiempo, que no hayan tenido esta distribucion instalada en su ordenador en algun momento.
Gentoo Linux: Está orientada a desarrolladores y profesionales de redes, posee un sistema gestor de paquetes avanzado llamado Portage basado en Python y luce un número de características avanzadas incluyendo una minuciosa gestión de paquetes y de dependencias, instalaciones "en falso", desconsolidación segura, perfiles de sistema, paquetes virtuales, gestión de archivos de configuración.
Slax: Es un Live CD basado en la distribución Slackware. No necesita ser instalado, es capaz de arrancar y funcionar desde una unidad de CD siendo innecesario el uso de un disco duro. También se puede cargar en la memoria RAM, dejando libre la unidad CD/DVD para otros usos, por ejemplo reproducir una película, quemar información, etc.
Mandriva: Esta distribución fue creada en 1998 con el objetivo de acercar el uso de Linux a todos los usuarios, en un principio se llamó Mandrake Linux. Facilidad de uso para todos los usuarios.
Canaima GNU/Linux: Es una distribución para escritorio venezolana basada en Debian GNU/Linux. Está diseñada especialmente como una solución para las computadoras de la administración pública nacional en concordancia con el decreto presidencial número 3.390 acerca del uso de las tecnologías libres en la administración pública nacional del país.
Kubuntu: Es una distribución gratuita de Línux amigable con el usuario, basada en el escritorio de KDE y en el sistema operativo Ubuntu. Tiene un ciclo de lanzamientos bianual. Además de proveer una versión actualizada del escritorio KDE al momento de la liberación, el proyecto también libera paquetes actualizados de KDE a lo largo de la vida útil de cada lanzamiento.
Entornos Gráficos
GNU/Linux funciona en entorno gráfico o en modo consola, el modo consola es usado en distros para servidores y el entorno gráfico o entorno de escritorio está pensado para usos diferentes, como por ejemplo el hogar y empresarial. El entorno gráfico facilita la interacción del usuario con el Sistema Operativo y con los programas de aplicación, actualmente existen diferentes entornos gráficos que agrupan a su vez diferentes paquetes de aplicaciones, iconos, ventanas.Algunos entornos gráficos de GNU/Linux son:
Unity
Figura 2 Captura de pantalla Entorno Gráfico Unity
Unity es un entorno gráfico desarrollado por Canonical para Ubuntu como alternativa al GNOME Shell de GNOME 3, se implementó como entorno gráfico predeterminado de la Distro Ubuntu en el año 2010, es algo pesado por lo que se recomienda ser usado en computadores con buenos recursos. La versión más nueva de este entorno gráfico es la 7.0.0.
Gnome
Figura 3 Captura de pantalla Entorno Gráfico Gnome
GNOME es un entorno gráfico muy conocido y está presente en otras distribuciones diferentes a las GNU/Linux, como BSD y Solaris. Gnome (GNU Network Object Model Environment) tuvo su origen en México y ahora se encuentra traducido a diferentes idiomas. La versión actual de GNOME es 3.16.
KDE
Figura 4 Captura de pantalla Entorno Gráfico KDE
KDE se basa es un entorno gráfico similar a Windows, cuenta con una barra inferior en el que a la izquierda encontramos el acceso a las aplicaciones y a la derecha iconos de aplicaciones, la hora e iconos del sistema. KDE se recomienda para los usuarios que quieran hacer la transición de Windows a GNU/Linux. La versión actualizada del entorno KDE es 4.14.
LXDE
Es un entorno que intenta ofrecer lo más básico con el fin de usar pocos recursos del sistema, cuenta con un entorno clásico recomendado para computadores con hardware limitado, como netbooks o computadores antiguos. También se encuentra en otros sistemas operativos como BSD y otros derivados de UNIX.
Figura 5 Captura de pantalla Entorno Gráfico LXDE
XFCE
Figura
6 Captura de pantalla Entorno Gráfico XFCE
XFCE es un entorno de escritorio ligero para sistemas tipo Unix como Linux, BSD, Solaris y derivados. Se configura íntegramente con el ratón o mouse, su última versión es la 4.12.1.
El creador lo describe como “Diseñado para la productividad, las aplicaciones se cargan y se ejecutan rápidamente, mientras conserva recursos de sistema” Igualmente se recomienda para computadores con recursos limitados o para usuarios que deseen un escritorio sobrio, que incluya solo lo necesario.
Distribuciones especializadas
GNU/Linux cuenta con algunas distribuciones diseñadas y desarrolladas para usos específicos, estás distros cuentan con programas y aplicaciones destinadas para un tipo de usuario y uso característico, entre las distribuciones especializadas están:Edubuntu:
Figura
7 Captura de pantalla Edubuntu
Es una derivación del sistema operativo Ubuntu pero destinada al uso en ambientes educativos o para estudiantes. Por lo tanto el usuario obtendrá una recopilación de buena cantidad de software y herramientas educativas, entre las que destaca la suite KDE Education Project, un conjunto de 22 programas para estudiantes y niños de entre 3 y 18 años, que van desde juegos para practicar vocabulario básico a programas de álgebra.
OpenWrt
Es una distribución de GNU/Linux planeada como firmware alternativo para routers
Figura
8 Captura de pantalla OpenWrt
En la página http://wiki.openwrt.org/toh/start se pueden consultar la lista de equipos soportados, en la que se incluyen equipos de marcas como TP-Link, D-Link, Cisco, Huawei, entre muchas otras marcas y equipos.
Musix GNU+Linux
Es una versión basada en Debian, y otras distros, está destinada a músicos, técnicos sonidistas, DJs, cineastas y diseñadores gráficos, además se caracteriza por contener 100% software libre y que puede ser instalado o ejecutado como un LiveCD o LiveDVD.
Figura
9 Captura de pantalla Musix GNU+Linux
64 Studio
Es una distribución basada en Debian, provee de programas y herramientas libres orientadas a soluciones de grabación, edición de audio y video, estaba pensado para sistemas con procesador de 64 bits, aunque existe un instalador alternativo para procesadores de 32 bits. También cuenta con un núcleo Linux con parches de tiempo real. El último lanzamiento de la 64 Studio fue en el año 2008, con la versión 2.1.
Figura 10 Captura de pantalla 64 Studio
Ventajas GNU/Linux
GNU/Linux ofrece muchas ventajas, entre ellas las siguientes:- Es gratuito, aunque para algunas versiones se hace un pago pero está relacionado al soporte técnico del Sistema Operativo.
- Es un Sistema Operativo más seguro, pocas veces se desarrollan virus para que ataquen software GNU/Linux.
- En internet existen diversidad de foros, grupos o webs dedicadas a dar información técnica sobre la solución de problemas.
- La actualización es en general muy frecuente, por ejemplo en el caso de Ubuntu se lanzan actualizaciones importantes dos veces al año, sin contar las actualizaciones individuales de las aplicaciones instaladas.
- Cualquier persona con conocimientos avanzados de informática y programación puede modificar el código fuente y crear una distribución que se ajuste a las necesidades.
Curiosidades de GNU/Linux
- El 95% de los servidores que usan los estudios de Hollywood para realizar películas de animación tienen instalada alguna distribución GNU/Linux. Inclusive los efectos visuales de la película Titanic se hicieron en computadores con sistema operativo GNU/Linux, los efectos 3D de la película Avatar se desarrollaron con aplicaciones de software libre.
- En 1991 el Proyecto GNU no contaba con Kernel, Linus Torvalds sintió la necesidad de un Kernel compatible con UNIX que fuera gratuito y libre, si el proyecto GNU hubiera contado con un Kernel tal vez Linux no existiría.
- Existen cientos de distribuciones de GNU/Linux, muchas de ellas para usos específicos o por ejemplo para el uso gubernamental.
- Rusia, Venezuela y Brasil implementan distribuciones GNU/Linux para usos en la administración pública, lo que logra disminuir gastos y hacen administraciones independientes de megaempresas del software pago y/o privativo.
- Microsoft ha producido campañas de desprestigio contra GNU/Linux, tachándolo de incompatible con diversos dispositivos tecnológicos.
- Empresas de tecnología como Intel, AMD, IBM, Lenovo, Dell, Dell, Asus, Hewllett Packard, Analog Devices, Google, Sun Microsystems, Oracle, Novell o Red Hat contribuyen activamente con código para el Kernel Linux, así como con aplicaciones, además algunas de ellas preinstalan distros GNU/Linux en sus computadores.
- Android se desarrolla sobre el Kernel de Linux.
- Se dice que Tux, la mascota de Linux, se debe a que a Linus Torvalds lo pico un pingüino en su niñez y le pareció una buena anécdota y un buen animal como mascota.
- La mascota del Proyecto GNU es un Ñu, ya que gnu es el nombre del animal en inglés.
Sistemas de archivos y particiones en GNU/Linux
GNU/Linux soporta gran variedad de sistemas de archivos, desde sistemas basados en discos, como pueden ser ext2, ext3, ReiserFS, XFS, JFS, UFS, ISO9660, FAT, FAT32 o NTFS, a sistemas de archivos que sirven para comunicar equipos en la red de diferentes sistemas operativos, como NFS (utilizado para compartir recursos entre equipos Linux) o SMB (para compartir recursos entre máquinas Linux y Windows).Los sistemas de archivos indican el modo en que se gestionan los archivos dentro de las particiones. Según su complejidad, tienen características como previsión de apagones, posibilidad de recuperar datos, indexación para búsquedas rápidas, reducción de la fragmentación para agilizar la lectura de los datos, etc.
A continuación se mencionan algunos sistemas de archivos:
- ext2: Hasta hace poco era el sistema estándar de Linux. Tiene una fragmentación muy baja, aunque es algo lento manejando archivos de gran tamaño. Fue la continuación del sistema de ficheros ext, implementado en 1992 e integrado en Linux 0.96.
- ext3: Es la versión mejorada de ext2, con previsión de pérdida de datos por fallos del disco o apagones. En contraprestación, es totalmente imposible recuperar datos borrados. Es compatible con el sistema de ficheros ext2. Actualmente es el más difundido dentro de la comunidad GNU/Linux y es considerado el estándar.
- ext4: Es la última versión de la familia de sistemas de ficheros ext. Sus principales ventajas radican en su eficiencia (menor uso de CPU, mejoras en la velocidad de lectura y escritura) y en la ampliación de los límites de tamaño de los ficheros, ahora de hasta 16TB, y del sistema de ficheros, que puede llegar a los 1024PB (PetaBytes).
- ReiserFS: Es el sistema de ficheros de última generación para Linux. Organiza los ficheros de tal modo que se agilizan mucho las operaciones con estos. El problema de ser tan actual es que muchas herramientas (por ejemplo, para recuperar datos) no lo soportan.
- swap: Es el sistema de ficheros para la partición de intercambio de Linux. Todos los sistemas Linux necesitan una partición de este tipo para cargar los programas y no saturar la memoria RAM cuando se excede su capacidad. En Windows, esto se hace con el archivo pagefile.sys en la misma partición de trabajo, con los problemas que esto conlleva.
Al igual que en UNIX, GNU/Linux no hace diferencia entre archivos y directorios, los directorios son archivos que contienen el nombre de otros archivos, al igual que al conectar un dispositivo USB, CD, DVD, etc… el Sistema Operativo los interpreta como archivos que a su vez contienen nombres de otros archivos y archivos.
Figura 11 Mapa de archivos en GNU/Linux
Licencia Pública General de GNU
Es una licencia que brinda al usuario de un sistema operativo y/o software una serie de libertades, la libertad de usar, estudiar, compartir (copiar) y modificar el software.El software bajo esta licencia es declarado software libre, e intenta protegerlo de la apropiación de propiedad intelectual que restrinjan las libertades del usuario.
La licencia GPL fue creada por Richard Stallman, fundador de la Free Software Foundation (Fundación para el Software Libre), en el año 1989 para proteger los programas liberados del Proyecto GNU.
Lista de referencias
- http://www.getgnulinux.org/es/linux/
- http://www.getgnulinux.org/es/linux/linux_faq/#naming_conventions
- http://www.cad.com.mx/historia_de_linux.htm
- http://www.iuma.ulpgc.es/users/jmiranda/docencia/libro_ada/libro_ada_html/node133.htm
- https://www.gnu.org/gnu/linux-and-gnu.html
- http://www.genbeta.com/linux/31-distribuciones-de-linux-para-elegir-bien-la-que-mas-necesitas
- http://www.linux-es.org/distribuciones
- http://distrowatch.com/table.php?distribution=gentoo
- http://distrowatch.com/table.php?distribution=canaima
- http://distrowatch.com/table.php?distribution=kubuntu
- http://www.iuma.ulpgc.es/users/jmiranda/docencia/libro_ada/libro_ada_html/node132.htm
- http://hipertextual.com/archivo/2014/09/mejor-entorno-escritorio-linux/
- http://www.mclibre.org/consultar/htmlcss/examenes/11-12/entornos_graficos/entornos_graficos_formateado.html
- http://lxde.org/es
- http://computerhoy.com/listas/software/5-distribuciones-linux-cinco-tipos-profesionales-12033
- https://musixdistro.wordpress.com/
- http://www.64studio.com/
- http://mundotech.net/2007/12/ventajas-y-desventajas-de-usar-linux/
- http://hipertextual.com/archivo/2011/08/20-curiosidades-sobre-linux/
- http://www.tomshardware.com/news/windows-7-best-buy-linux,8616.html
- http://mural.uv.es/oshuso/822_tipos_de_sistemas_de_ficheros_en_linux.html
- http://es.wikipedia.org/wiki/GNU_General_Public_License
Que buena información, gracias por compartir.
ResponderEliminar