Modelo OSI, Modelo TCP/IP Y Estándares IEEE 802
Publicado por
el
El Modelo OSI (Open System Interconnection) es resultado de una serie de investigaciones de la ISO (International Organization for Standardization), en el que se identificaron las necesidades para la creación de un modelo de red que facilitara la interoperabilidad entre redes, el resultado final fue publicado en el año 1984.
El Modelo OSI realiza un análisis de la red en siete capas, distribuidas de la siguiente forma:
Capa 7: Aplicación
Capa 6: Presentación
Capa 5: Sesión
Capa 4: Transporte
Capa 3: Red
Capa 2: Enlace de datos
Capa 1: Física
Esta visión por capas ofrece una serie de ventajas, entre ellas, la visión modular de las redes, estandariza interfaces, reduce la complejidad porque divide un problema grande en problemas más pequeños y facilita la enseñanza - aprendizaje.
Cada una de las capas del Modelo OSI tiene funciones definidas para que el paquete de datos llegue de su origen al destino, brevemente las funciones de cada capaz son las siguientes:
Capa 7: Aplicación, esta capa es la más cercana al usuario, es la responsable de ofrecer servicios de red a las aplicaciones que los usuarios utilizan, como por ejemplo el correo electrónico, bases de datos, etc.
Capa 6: Presentación, esta capa se encarga del formato para que la capa de aplicación pueda interpretar los datos enviados por la red.
Capa 5: Sesión, se encarga de establecer, iniciar y finalizar la sesión entre dos host que se están comunicando.
Capa 4: Transporte, se encarga del transporte de datos del emisor al receptor y la comprobación de errores en el transporte.
Capa 3: Red, en esta capa se determina la forma en que los datos serán mandados al receptor manejando los protocolos de enrutamiento y de direcciones IP
Capa 2: Enlace de datos, su función es proporcionar un tránsito confiable de datos a través de un enlace mediante direccionamiento físico y de la entrega ordenada de tramas y el control de flujo.
Capa 1: Física, se definen especificaciones eléctricas, eléctricas, mecánicas, de procedimiento y funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas finales.
El Modelo TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, también está formado por capas, sino que en este caso el número de capas es menor, solo 4.
En el Modelo TCP/IP las dos capas inferiores (Capa 1 y Capa 2) se unen en una capa denominada Capa 1: Capa de acceso a la red, la segunda capa guarda concordancia con la capa de red, pero cambia de nombre, en este caso se denomina Capa 2: Internet, la tercera capa del modelo TCP/IP es la capa de transporte, la Capa 5, 6 y 7 del Modelo OSI son asimilables como Capa 4: Aplicación.
El modelo TCP/IP tiene menor número de capaz por lo que a vez son más complejas las funciones de cada una de ellas.
Los Estándares IEEE 802 están definido por comités del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, son los estándares LAN más conocidos en la actualidad, su función principal es brindar estándares para que la tecnología de diferentes fabricantes se pueda integrar entre sí, es decir, asegurar mayor compatibilidad entre tecnologías.
IEEE 802 dividen la Capa 2 del Modelo OSI, es decir, la capa de enlace de datos, en dos subniveles, la de Control de Enlace Lógico (LLC) y la de Control de Acceso al Medio (MAC)
El subnivel de Control de Enlace Lógico establece y finaliza los enlaces, contrala el tráfico de tramas, las secuencia y confirma su recepción, definidos en el Estándar 802.2.
El subnivel de Control de Acceso al Medio se encarga de gestionar el acceso al medio, delimita las tramas, comprueba sus errores y reconoce sus direcciones. Los Estándares 802.3, 802.4, 802.5 y 802.12 definen estándares para el subnivel MAC y para la Capa 1: Física del Modelo OSI
A continuación se muestra una tabla resumen que compara los Modelos OSI y TCP/IP y a los Estándares 802
El Modelo OSI realiza un análisis de la red en siete capas, distribuidas de la siguiente forma:
Capa 7: Aplicación
Capa 6: Presentación
Capa 5: Sesión
Capa 4: Transporte
Capa 3: Red
Capa 2: Enlace de datos
Capa 1: Física
Esta visión por capas ofrece una serie de ventajas, entre ellas, la visión modular de las redes, estandariza interfaces, reduce la complejidad porque divide un problema grande en problemas más pequeños y facilita la enseñanza - aprendizaje.
Cada una de las capas del Modelo OSI tiene funciones definidas para que el paquete de datos llegue de su origen al destino, brevemente las funciones de cada capaz son las siguientes:
Capa 7: Aplicación, esta capa es la más cercana al usuario, es la responsable de ofrecer servicios de red a las aplicaciones que los usuarios utilizan, como por ejemplo el correo electrónico, bases de datos, etc.
Capa 6: Presentación, esta capa se encarga del formato para que la capa de aplicación pueda interpretar los datos enviados por la red.
Capa 5: Sesión, se encarga de establecer, iniciar y finalizar la sesión entre dos host que se están comunicando.
Capa 4: Transporte, se encarga del transporte de datos del emisor al receptor y la comprobación de errores en el transporte.
Capa 3: Red, en esta capa se determina la forma en que los datos serán mandados al receptor manejando los protocolos de enrutamiento y de direcciones IP
Capa 2: Enlace de datos, su función es proporcionar un tránsito confiable de datos a través de un enlace mediante direccionamiento físico y de la entrega ordenada de tramas y el control de flujo.
Capa 1: Física, se definen especificaciones eléctricas, eléctricas, mecánicas, de procedimiento y funcionales para activar, mantener y desactivar el enlace físico entre sistemas finales.
El Modelo TCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el departamento de defensa de los Estados Unidos, también está formado por capas, sino que en este caso el número de capas es menor, solo 4.
En el Modelo TCP/IP las dos capas inferiores (Capa 1 y Capa 2) se unen en una capa denominada Capa 1: Capa de acceso a la red, la segunda capa guarda concordancia con la capa de red, pero cambia de nombre, en este caso se denomina Capa 2: Internet, la tercera capa del modelo TCP/IP es la capa de transporte, la Capa 5, 6 y 7 del Modelo OSI son asimilables como Capa 4: Aplicación.
El modelo TCP/IP tiene menor número de capaz por lo que a vez son más complejas las funciones de cada una de ellas.
Los Estándares IEEE 802 están definido por comités del Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, son los estándares LAN más conocidos en la actualidad, su función principal es brindar estándares para que la tecnología de diferentes fabricantes se pueda integrar entre sí, es decir, asegurar mayor compatibilidad entre tecnologías.
IEEE 802 dividen la Capa 2 del Modelo OSI, es decir, la capa de enlace de datos, en dos subniveles, la de Control de Enlace Lógico (LLC) y la de Control de Acceso al Medio (MAC)
El subnivel de Control de Enlace Lógico establece y finaliza los enlaces, contrala el tráfico de tramas, las secuencia y confirma su recepción, definidos en el Estándar 802.2.
El subnivel de Control de Acceso al Medio se encarga de gestionar el acceso al medio, delimita las tramas, comprueba sus errores y reconoce sus direcciones. Los Estándares 802.3, 802.4, 802.5 y 802.12 definen estándares para el subnivel MAC y para la Capa 1: Física del Modelo OSI
A continuación se muestra una tabla resumen que compara los Modelos OSI y TCP/IP y a los Estándares 802
Estándar IEEE 802 | Modelo OSI | PDU | Modelo TCP/IP |
---|---|---|---|
Capa 7: Aplicación | Datos | Aplicación | |
Capa 6: Presentación | Datos | ||
Capa 5: Sesión | Datos | ||
Capa 4: Transporte | Segmentos | Transporte | |
Capa 3: Red | Paquetes | Internet | |
Control Lógico de Enlace (LLC) → 802.2 | Capa 2: Enlace de datos | Tramas | Acceso a la Red |
Control de Acceso al Medio (MAC) → 802.3, 802.4, 802.5 y 802.12 | |||
Capa 1: Física | Bits |
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Fundamentos de Redes. 1.3 Analogía entre (OSI, IEEE, 802 X), consultado el 03/03/16 (link https://fundamentosderedes.wikispaces.com/3.1.3+Analogia+entre(OSI,+IEEE,+802+X)
- Patiño D.,- Aguirre C., Redes. Modelo OSI / IEEE 802 / TCP/IP, consultado el 03/03/16 (link http://dario8918.blogspot.com.co/2011/02/modelo-osi-ieee-802-tcpip.html)
- UNICEN, Comunicación De Datos I, El modelo OSI, consultado el 03/03/16 (link http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/comdat1/material/ElmodeloOSI.pdf)
- ITDURANGO, Fundamentos de Redes LI, Unidad III Modelos de Comunicaciones, consultado el 03/03/16 (link http://goo.gl/Kjvy6M)
Comentarios
Publicar un comentario