Rincón Uniciencista
  • Inicio
  • Índice
  1. Principal
  2. Teoría General de Sistemas
  3. Cuestiones sobre Teoría General de Sistemas

Cuestiones sobre Teoría General de Sistemas

Publicado por Gfrodriguez el abril 30, 2016
Teoría General de Sistemas
  1. ¿Qué es y que busca el holismo?
“Un sistema se comporta como un todo inseparable y coherente. Sus diferentes partes están interrelacionadas de tal forma que un cambio en una de ellas provoca un cambio en todas las demás y en el sistema total” (López, 1991)

Por lo tanto, el holismo busca analizar el sistema en su totalidad, es decir, analizar el sistema como sus partes interrelacionadas y el efecto del cambio de una de sus partes en la totalidad del sistema y en las otras partes.
  1. ¿Qué se entiende y cuál es el enfoque del pensamiento sistémico?
“El pensamiento sistémico concibe que un objeto no esté sólo en el mundo, es parte de un sistema y, por tanto, su funcionamiento también depende de ese entorno. Es decir, debe atenderse los objetos como parte de un conjunto global, teniendo en cuenta que nada surge sin la intervención de otras partes” (Soler, 2011)

El enfoque del pensamiento sistémico es comprender el sistema como elemento de un sistema mayor, es decir, considerar que todo sistema está siendo afectado por su entorno, así mismo como por sus partes internas.
  1. ¿Qué relación hay entre “Pensamiento” y “Sistema”?
Pensamiento es la forma de comprender o asimilar, en este caso, un conjunto de elementos relacionados entre sí, que además cuentan con un objetivo determinado, llamado sistema
  1. Enuncie y explique uno de los objetivos del Enfoque de Sistemas
“Buscar similitudes de estructura y de propiedad, así como fenómenos comunes que ocurren en sistemas de diferentes disciplinas” (Gigch, 1993)

El Enfoque de Sistemas pretende buscar las similitudes que se puedan dar de forma general entre sistemas, y así de esta forma formular leyes generales que los rijan o los gobiernen.
  1. “El hombre que piensa desde otro punto de vista al que normalmente asume, cuenta con mayores elementos para tomar una decisión en cualquier ámbito de la vida”
La frase anterior significa que una persona tiene mayor posibilidad de tomar la decisión correcta si antes de emitir juicios contempla otra postura ideológica, es decir, se pone en otros zapatos antes de considerar un asunto, tiene una visión más amplia que permite descubrir otras realidades.

Referencias


  • Gigch, J. P. (1993). Teoría General de Sistemas. México: Trillas.
  • López, A. (1991). Introducción a la psicología de la comunicación. Santiago de Chile: Universidad Católica de Chile.
  • Soler, L. C. (4 de Febrero de 2011). Universidad Nacional de Colombia. Obtenido de Universidad Nacional de Colombia: http://disi.unal.edu.co/~lctorress/PSist/PenSis71.pdf

Comentarios

Publicar un comentario

Buscar este blog
Entradas populares
Ordenar N números en forma descendente o ascendente
Serie de Fibonacci de los N primeros números en C++
Rincón Uniciencista
5 preguntas sobre el Disco Duro
Actividad de aprendizaje 4 - Evidencia: Taller “Uso de formularios para transferencia”
Capítulo 9. Detección y Corrección de Errores
Categorias
  • Arquitectura de Computadores
  • Aseguramiento de la Calidad del Software
  • Bases de Datos
  • ChatGPT
  • Comunicación de Datos
  • Estructura de Datos
  • Gerencia de Tecnología
  • Inglés
  • Móviles
  • NTIC
  • Plantillas
  • POO
  • Programación Lineal
  • Simulación y Modelaje
  • Sistemas de Información
  • Sistemas Operativos
  • Telemática y Redes
  • Teoría General de Sistemas
  • Trucos
Archivo del Blog
Cargando...
Visitas

Copyright © | Rincón Uniciencista | Diseñado por gfrodriguez | Con la tecnología de Blogger