Normatividad y Políticas sobre Ciencia y Tecnología en Colombia
Publicado por
el
En Colombia la entidad gubernamental encargada de promover las políticas públicas para fomentar la Ciencia, Tecnología e Innovación es Colciencias, creada según Decreto 2869 de 1968.
En el mismo año, se expide el Decreto 591 que regula las modalidades de contratos para el fomento de actividades científicas y tecnológicas, en este decreto se hace hincapié de que actividades se consideran de carácter científico y tecnológico, por ejemplo el desarrollo de nueva tecnología, y se especifican las modalidades de contratación aplicables.
Así mismo, el Estado, mediante el Departamento de Nacional de Planeación, y su Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), desarrollan políticas nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación, actualmente esta vigente el Documento CONPES 3582 de 2009 y se encuentra en borrador el Documento CONPES de la misma política para el período 2015-2025.
Existen otros documentos CONPES que tratan temas de ciencia y tecnología desde el punto de vista de políticas públicas, por ejemplo el documento CONPES 3834 de 2015, en el que formulan lineamientos de políticas para el estimulo de la inversión privada en Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de deducciones tributarias.
Sin embargo, en el país también se legisla en aspectos de ciencia y tecnología, por ejemplo la Ley 29 de 1990 dicta disposiciones para el fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico, siendo está una de las primeras leyes en el país que contempla dichos aspectos y se plantean estrategias para la promoción de la inversión en ciencia y tecnología. Además dicha ley insta al Estado a la promulgación de nuevas normas tendientes a temas de ciencia y tecnología (Artículo 11°, numeral 2).
En el año 1991, se expidió el Decreto 393, en que se dictan normas sobre asociaciones para actividades científicas y tecnológicas, proyectos de investigación y creación de tecnologías, este decreto se refiere principalmente a las clases de convenios y asociaciones permitidos entre entidades públicas y privadas para el desarrollo de actividades científicas y tecnológicas.
Así mismo, el Estado, mediante el Departamento de Nacional de Planeación, y su Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), desarrollan políticas nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación, actualmente esta vigente el Documento CONPES 3582 de 2009 y se encuentra en borrador el Documento CONPES de la misma política para el período 2015-2025.
Existen otros documentos CONPES que tratan temas de ciencia y tecnología desde el punto de vista de políticas públicas, por ejemplo el documento CONPES 3834 de 2015, en el que formulan lineamientos de políticas para el estimulo de la inversión privada en Ciencia, Tecnología e Innovación, a través de deducciones tributarias.
Referencias
- Pardo, C. (2010). NORMATIVIDAD SOBRE CIENCIA Y TECNOLOGIA. Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito. Recuperado 14 Abril 2016, a partir de http://tycho.escuelaing.edu.co/contenido/institucional/NORMATIVIDAD_CIENCIA_TECNOLOGIA.pdf
- Rosado, A. (2010). Política y Normatividad sobre Ciencia y Tecnología. SlideShare. Recuperado 14 Abril 2016, a partir de http://es.slideshare.net/andrearosadovargas/politica-y-normatividad-de-ciencia-y-tecnologia
Comentarios
Publicar un comentario