Software Libre y las Cuatro Libertades del Software Libre
Publicado por
el
Richard M. Stallman definió Software Libre como:
"El software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad"
Él asegura que un usuario debe tener la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar un software para llamar a dicho software como Software Libre.
Además se debe hacer hincapié en que Software Libre hace referencia a ciertas libertades y no a que dicho software no tenga precio especifico, esta confusión se presenta por su origen en inglés, es decir, Free Software, en el que free puede significar gratis.
Anteriormente se hizo mención a ciertas libertades del usuario, Richard M. Stallman define 4 Libertades que debe cumplir el software libre, las cuales van desde la Libertad 0 a la Libertad 3:
Las Libertades 2 y 3 significan que un usuario puede redistribuir el software modificado, o no, y hacerlo de forma gratuita o cobrando por ello, sin que esto implique el pago de una licencia o solicitar un permiso para ello.
La Libertad 0 significa un usuario puede instalar el software en cualquier dispositivo sin importar si su uso es particular, comercial o educativo, también implica que dicho usuario no debe pagar ni pedir permiso para hacerlo.
La Libertad 1 solo se puede alcanzar cuando el usuario tiene a su disposición el código fuente por completo del software, de modo que le garantice la libertad del usuario para estudiarlo y ajustarlo de modo que se ajuste a sus propias necesidades.
"El software que respeta la libertad de los usuarios y la comunidad"
Él asegura que un usuario debe tener la libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar un software para llamar a dicho software como Software Libre.
Además se debe hacer hincapié en que Software Libre hace referencia a ciertas libertades y no a que dicho software no tenga precio especifico, esta confusión se presenta por su origen en inglés, es decir, Free Software, en el que free puede significar gratis.
Anteriormente se hizo mención a ciertas libertades del usuario, Richard M. Stallman define 4 Libertades que debe cumplir el software libre, las cuales van desde la Libertad 0 a la Libertad 3:
Libertad 0: La libertad de ejecutar el programa como se desea, con cualquier propósito.
Libertad 1: La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
Libertad 2: La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo.
Libertad 3: La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros. Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
Libertad 1: La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y cambiarlo para que haga lo que usted quiera. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
Libertad 2: La libertad de redistribuir copias para ayudar a su prójimo.
Libertad 3: La libertad de distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros. Esto le permite ofrecer a toda la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones. El acceso al código fuente es una condición necesaria para ello.
Las Libertades 2 y 3 significan que un usuario puede redistribuir el software modificado, o no, y hacerlo de forma gratuita o cobrando por ello, sin que esto implique el pago de una licencia o solicitar un permiso para ello.
La Libertad 0 significa un usuario puede instalar el software en cualquier dispositivo sin importar si su uso es particular, comercial o educativo, también implica que dicho usuario no debe pagar ni pedir permiso para hacerlo.
La Libertad 1 solo se puede alcanzar cuando el usuario tiene a su disposición el código fuente por completo del software, de modo que le garantice la libertad del usuario para estudiarlo y ajustarlo de modo que se ajuste a sus propias necesidades.
Comentarios
Publicar un comentario